Translate

martes, 18 de marzo de 2025

Comentario a la carta nº 1 de Séneca a Lucilio.

 

 Carta 1: Valor y aprovechamiento del tiempo.

 

 

Grabado de Séneca por Vorsterman, 1638.
 

La carta comienza con la recomendación a Lucilio de retomar el tiempo arrebatado o sustraído, “recupéralo y consérvalo”, dice. Hace énfasis en que lo peor es el tiempo perdido por negligencia. Luego parece invocar el espíritu del Carpe diem: aprovecha el tiempo; que señala como nuestro único bien. Luego hace un señalamiento sobre la pobreza: No considero pobre a quien le satisface cuanto le queda, por poco que sea- dice. Parece recalcar aquel proverbio que dice: no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.

    Tiene mucha razón en cuanto al uso del tiempo, pues quién no ha hecho mal uso de él, sobre todo en lo que respecta a invertirlo en lo innecesario. Y quizá por eso mismo dice: (...) gran parte de la existencia se nos escapa obrando mal (...) haciendo cosas distintas de las que debemos. Mientras aplazamos las decisiones, la vida transcurre- agrega.

    Cerrando el tema del tiempo, Séneca dice: “Todo cuanto de nuestra vida queda atrás, la muerte lo posee”. Me vino a la mente una imagen, de alguien que mira por encima del hombro, hacia atrás, para tratar de ver el camino recorrido desde el comienzo de la consciencia hasta ayer. Los logros obtenidos, los países recorridos, las miserias personales, el dolor padecido por la muerte de sus seres queridos. Recordé el poema Caminante no hay camino, de Antonio Machado, que dice:


Caminante, son tus huellas

el camino y nada más;

caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Al andar se hace camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino

sino estelas en la mar.


sábado, 22 de febrero de 2025

Epístolas morales a Lucilio, de Séneca.

 


Quizá lo más interesante de esta obra es que habla del ser humano. Razón por la cual es realmente intemporal, aunque fue escrita en el S. II, parece escrita esta mañana. Algunas cartas son largas, pero la mayoría son breves. En ellas se recorren todos los tópicos que dejan al desnudo nuestro ser. Es una obra para la reflexión y para reacomodar nuestra complexión espiritual. Habitualmente habla de la pobreza y de la riqueza, en fin, de lo que la fortuna, que es tan caprichosa, haga con nosotros. Quizá por esta razón nos invita constantemente a tener fuerza y a aceptar sus designios con entereza.

Otros de los temas tocados con frecuencia son la muerte, la amistad, los viajes, el carpe diem, entre otros, que expresan el deseo imperioso que tiene de hacer de Lucilio el mejor de los hombres.

Las ediciones que encontramos de esta obra son la correspondencia de Séneca a Lucilio, no conocemos el texto enviado por Lucilio. Séneca en sus cartas da respuesta y siempre comenta las preguntas o comentarios de Lucilio.

En esta época, la nuestra, tan estéril, en la que la lectura es una actividad cada vez más rara. Leer esta obra es conectarnos nuevamente con lo humano, tomar de la mano nuevamente el viejo hilo de nuestra historia, ¿para qué? Quizá para revivir en nosotros la curiosidad, desarrollar otra vez un propio criterio y por qué no decirlo, revivir en nosotros la espiritualidad. Pero no la falsa espiritualidad que necesita de lo público, del acudir a un local para oír o expresar ideas. Se trata de revivir la verdadera espiritualidad que es el camino hacia adentro. Reiniciar el diálogo con uno mismo, usando nuestra inteligencia.

Habitualmente uno ve la perversidad que aflora por todas partes, pero yo soy un hombre positivo y me inclino más en ver la parte bella de todo, incluso de lo humano, estoy enamorado de lo humano.

Estoy seguro de que a usted, estimado lector, le será placentero conocer estos textos, quizá tanto como a mí, así que no me despido y tan sólo le digo hasta luego.


lunes, 13 de septiembre de 2021

A un amor imposible, por Richard Chitty

He arrastrado la consciencia

de tu compañía

como a un niño muerto,

como la muerte de un hijo

al que es imposible siquiera

la idea del olvido.

R.Ch.

lunes, 31 de mayo de 2021

Pin Mill

Pin Mill es un pequeño puerto, situado en la desembocadura del río Orwell, en Inglaterra. Óleo sobre tela 97x130 cm. 2015. Colección privada.
 

jueves, 24 de septiembre de 2020

Sin título. Caracas, 19 V 1993.

Tu cuerpo tiene un aura, que

aniquila todo lo que me permite

ver en ti la luz, el esplendor.

Cada contacto con tus manos,

cada contacto con tus ojos,

me hacen renacer.

 

RCH

sábado, 30 de noviembre de 2019

Vernissage 26 de septiembre 2019 en la Biblioteca UQROO Unidad Académica Playa del Carmen.

Ese día la verdad fue muy emotivo, creo hasta haber bajado de peso. Estuve muy contento pues el evento estuvo muy concurrido. Se acercaron personas muy queridas. Desde este espacio personal le hago llegar las gracias a las autoridades de la UQROO en Playa del Carmen, muy especialmente a Martín Couoh Pérez, a Fernando Rodríguez y a Niuris Guerrero González, quienes me invitaron a realizar la muestra y colaboraron con todo lo necesario para hacerlo posible.
La muestra estará hasta el próximo 13 de diciembre. Gracias a mis compañeros de la Universidad de Quintana Roo que me arroparon con su presencia, a los alumnos y al público en general.


lunes, 10 de agosto de 2015

Habla Teófanes "el griego"...

"Ha sido por nuestros pecados que el mal ha adquirido rostro humano".
A. Rubliev. Tarkovsky.



martes, 28 de octubre de 2014

"La planta es la intención oculta", por Silvia Mujica


Yo las miro como un vínculo entre dos mundos. Símbolo del universo, no un símbolo falso, copia sonriente del todo, espejo en el cual la naturaleza se ve: algunas veces sol, otras luna o un aguacero de lluvia cargado con provocativos aromas.

La interminable multiplicidad de formas y colores: de la humilde palma, al generoso y sereno regalo de un cambur, son el reflejo de Dios, quien sin duda se oculta en medio de las frescas sombras y hace de la selva su templo, su morada, donde se adivina su presencia en la vibración de una hoja, en los colores, en la luz azul verdosa.

Pintar es como orar. Es una comunicación silenciosa con una planta, con la luz que ésta refleja o la sombra que proyecta.

En este amistoso diálogo con la hoja del cambur, en el reverberante sol del mediodía, pero protegida por su amable sombra, mientras copio cada vena, no siempre encuentro a Dios, pero invariablemente encuentro paz, porque me encuentro a mí misma.

Silvia Mujica

martes, 12 de agosto de 2014

Presagios

Agua en la noche, serpiente indecisa,
silbo menor y rumbo ignorado;
¿qué día nieve, qué día mar? Dime.
¿qué día nube, eco
de ti, cauce seco?
Dime.
- No lo diré: entre tus labios me tienes,
beso te doy pero no claridades.
Que compasiones nocturnas te basten
y lo demás a las sombras
déjaselo, porque yo he sido hecha
para la sed de los labios que nunca preguntan.

(1923) Pedro Salinas.




domingo, 13 de abril de 2014

Debe desaparecer aquel...



Debe desaparecer aquel
Por quien habló el espíritu.
Ante quien lo divino se despojó
De su velo…
A quien amaban la luz
y la tierra, a cuyo
espíritu despertaba el espíritu
del mundo,
donde aquellos residen,
y a donde muriendo regreso.

Hölderlin

martes, 17 de diciembre de 2013

Poema por Richard Chitty

"Tu sabes mi locura
y mis delitos no
te son ocultos"
               Salmo 69, v. 5.


Aquellos ojos quemaban
como dos piedras calcinantes
colocadas en el alma.
Era una tarde de abril
y nada más.
Como el mar furioso
tu vida me inundó.
Mi alma suicida
perdió todos los estribos para entregarse
Ah! Estos sentimientos
pronto han crecido y no hay vuelta.

Caracas, 02/08/1995.

martes, 25 de junio de 2013

Ha'as

Ha'as, que en lengua maya significa planta de plátanos. Óleo sobre tela. 81 x 65 cm. México, 2013.

sábado, 4 de mayo de 2013

Sacbeoob

Sacbeoob, que en lengua maya significa: caminos blancos. Óleo sobre tela, 97 x 130 cm. Playa del Carmen (México), 2013.
Se trata de un fragmento de selva a un lado de la pirámide de Chichén Itzá en la península de Yucatán. Colección privada.